Museos y Centros de Interpretación
Museos, centros de interpretación, centros de visitantes y senderos interpretados, constituyen una oportunidad única de conocer y comprender la vida cotidiana, las leyendas y creencias, los oficios tradicionales... integrados armónicamente en el entorno natural.
*Abizanda: Museo de creencias y religiosidad popular, Casa Pirenaica de los Titeres, Museo Paleontologico.
*Ainsa-Sobrarbe: Espacio del Geoparque de Sobrarbe, Museo de Oficios y artes tradicionales, Eco museo y centro de visitantes, Alfareria tradicional Aragonesa, Molino de Pedro Buil.
*Bárcabo: Molino de Almazorre.
*Bielsa: Museo Etnologico de la Bolsa de Bielsa, Centro de Interpretacion de Ibones.
*Broto: La carcel de Broto.
*Fiscal: El batan de Lacort.
*Laspuña: Ecomuseo de las Navatas, Museo de la Madera, Centro de actividades tradicionales.
*Plan: Centro de interpretacion Mosen Bruno.
*Puértolas: Centro etnobotánico, centro de visitantes de Escuaín.
*San Juan de Plan: Museo Etnológico.
*Tella-Sin: Museo Pirenaico de la Electricidad, Museo del Oso de las Cabernas, Museo de la Brujeria, Espacio Pedro Falceto en Sin, Molino Harinero y Sierra en Sin.
*Torla: Museo Etnológico, Centro Sensorial Casa Olivan, Centro de Visitantes.
Fiestas y tradiciones
Entre todas las fiestas que se celebran en nuestra comarca a lo largo del año, que son muchas, algunas de ellas destacan por su originalidad o por su interés etnológico o antropológico.
La mayoría de ellas han sobrevivido al paso de generaciones de sobrarbenses.
Carnavales, Morisma, Navatas, La Falleta, Los trucos, Hogueras de Invierno, Pulseo de Bandera...
Bailes y músicas tradicionales
El repertorio musical de la comarca de Sobrarbe es variado y amplio, contando con un legado ancestral de bailes rituales como "o cascabillo", el "Trespuntiau" o los " palotiaus" y otros con aires e influencias de otras fronteras tales como las mazurcas, polcas y valses corridos.
Ferias y Festivales
Gastronomía
Sobrarbe cuenta con una gastronomía típica compartiendo similitudes con el resto del Pirineo y de Aragón.
El plato más típico de esta comarca son las chiretas, que consisten en tripas de cordero cosidas y rellenas de arroz con carne, todo ello condimentado. La carne que tradicionalmente se ha empleado es la de cordero.
Se trata de un plato de costosa elaboración y poco conocido fuera de Sobrarbe y sus valles vecinos. Se consume y guisa tradicionalmente en muchas casas, pero ahora puede también comprarse en algunos establecimientos, y en ocasiones se ofrece en algunos restaurantes.
La fiesta gastronómica por excelencia es la matanza del cerdo al igual que en otras regiones. Se realiza en los meses de invierno convirtiéndose en reunión de vecinos, familiares...
Otros guisos típicos: los ranchos de los pastores (llamados "patatas con sopas" y "patatas con carne"), Salmorrejo, gallina en Pepitoria, pastillos de nuez y calabaza, empanadas, crespillos...